en

Miguel Alemán, Tamaulipas, México

Ampliación del Sistema de Alcantarillado en Miguel Alemán, Tamaulipas

Estado de avance: En construcción

Antecedentes 

La COMAPA brinda servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el municipio de Miguel Alemán. Aproximadamente el 87% de los hogares en su área de servicio están conectados al sistema de alcantarillado, el cual recolecta un promedio de 50 litros por segundo (lps) de aguas residuales. Los flujos de agua residual se transportan a la planta de tratamiento de aguas residuales, tipo lagunar, con una capacidad total de 75 lps. El efluente de la planta cumple con los parámetros de calidad vigentes establecidos en la norma NOM-001-SEMARNAT-1996 y es descargado al canal Guardados para ser reutilizada en la agricultura

Las colonias El Mirador, Montebello y los Presidentes en la zona sur de la ciudad no cuentan con red de alcantarillado sanitario por lo que los habitantes disponen sus aguas residuales por medio de sistemas sanitarios in situ, como lo son letrinas, pozos negros y fosas sépticas. Muchos de estos sistemas son deficientes y no funcionan adecuadamente, lo que presenta un posible riesgo de contaminación del suelo y de los cuerpos de agua subterráneos que finalmente pueden afectar la calidad del agua del río Bravo. Las fugas o filtraciones continuas de aguas residuales sin tratamiento o con tratamiento inadecuado generan además riesgos importantes para la salud humana

Con el fin de remediar esta situación, la COMAPA propone ampliar el sistema de alcantarillado para atender estas tres colonias.

Descripción

El proyecto consiste en la construcción de una red de alcantarillado sanitario en las colonias El Mirador, Montebello y los Presidentes en la zona sur de Miguel Alemán e incluye los siguientes componentes:

  • Colector 1: Instalación de aproximadamente 3,875 metros de tubería de cloruro de polivinilo (PVC) con diámetros de 25 a 45 cm y la construcción de dos cajas de sedimentación.
  • Colector 2: Instalación de aproximadamente 693 metros de tubería de PVC con diámetros de 20 cm, incluyendo un cruce de canal.
  • Red de alcantarillado: Instalación de aproximadamente 16,500 m de tubería de PVC de 20 cm y 274 m de tubería de PVC de 25 cm.
  • Conexiones domiciliarias: Instalación de aproximadamente 500 conexiones domiciliarias de drenaje, incluyendo la clausura de los sistemas sanitarios in situ

Se prevé que los recursos del BEIF se utilicen para la construcción del colector No. 1 y las conexiones domiciliarias, mientras que con fondos mexicanos se apliquen a la construcción de la red de alcantarillado, el colector No. 2 y el cruce de canal que es necesario para la operación del sistema.

Beneficios

El proyecto brindará acceso por primera vez a los servicios de alcantarillado y saneamiento para aproximadamente 500 viviendas existentes en tres colonias, lo que eliminará el riesgo de contaminación del suelo y del agua subterránea debido a sistemas sépticos inadecuados, así como evitará flujos de aguas residuales hacia cuerpos de agua transfronterizos como el río Bravo. En particular, el proyecto recolectará y transportará un caudal promedio de 3 lps de aguas residuales a la planta de tratamiento municipal.

Financiamiento

Costo total del proyecto US 5.8M
Fondos del NADBank US 2.7M - Recursos no reembolsables del NADBank: BEIF
Otras fuentes de fondos $3,100,000 dólares provenientes de fuentes mexicanas a nivel federal, estatal y municipal, que representa el 53.4% del costo total del proyecto.