La transición hacia una red eléctrica de bajo carbono, y finalmente libre de carbono, presenta retos y oportunidades a medida que se incorpora cada vez más energía renovable en el sistema eléctrico. Uno de los retos principales es la intermitencia de las fuentes de energía renovable, como la eólica y la solar. Los operadores de red deben tener la capacidad de regular y maximizar el uso eficiente de la electricidad de fuentes tanto de carga base como intermitentes. Para ello, una de las soluciones más sencillas y eficientes es la implementación de sistemas de almacenamiento de energía.
El proyecto consiste en el diseño y construcción de un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) con una capacidad de 200 megawatts-hora (MWh). Además del BESS, el proyecto incluye la construcción de una subestación elevadora, una subestación de maniobras y una línea de transmisión de 200 pies (61 m) de longitud para conectar el proyecto a la red eléctrica y un sistema de control de energía para monitorear y operar el BESS de forma remota, así como documentar el desempeño del sistema.
La energía eléctrica generada y los productos habilitados (los servicios auxiliares) por el BESS se venderán en el mercado eléctrico mayorista operado por Electric Reliability Council of Texas (ERCOT).[1]
[1] Los servicios auxiliares son aquellos que se requieren para respaldar la confiabilidad de la red eléctrica. Para ERCOT estos servicios incluyen la regulación de entrega de energía y reservas reactivas y rodantes.
El proyecto contribuirá al crecimiento de la capacidad de almacenamiento de energía en la red de Texas, lo que permitirá que el operador del sistema eléctrico administre la red de manera más eficiente al reducir el uso de centrales alimentadas por combustibles fósiles para aumentar o disminuir la oferta de manera rápida, así como las pérdidas de energía que resultan del desfase entre la oferta y la demanda. Además, apoyará la transición a una red más verde y sostenible al ayudar a integrar la electricidad generada a partir de fuentes renovable e intermitentes, como la energía solar y eólica.
Se espera que el proyecto almacene hasta 73,742 MWh de energía al año. En consecuencia, se estima que el proyecto evitará la emisión de aproximadamente 28,154 toneladas métricas/año de CO2, 16 toneladas métricas/año de NOx y 22 toneladas métricas/año de SO2. La electricidad almacenada y entregada anualmente por el BESS será el equivalente de atender a 36,754 hogares. La electricidad almacenada y entregada durante un ciclo del SAEB será el equivalente de atender a hasta 66,100 hogares.