en

Condado de San Diego , California, EUA

Proyecto de BESS "Pome" en el Condado de San Diego, California

Estado de avance: En construcción

Antecedentes 

Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), en 2022, la principal fuente de generación de energía en California fue el gas natural (47.5%), seguido por la radiación solar (20%) y plantas hidroeléctricas a gran escala (7%). Ese año, la generación de casi 203,338 gigawatts-hora (GWh) de electricidad en California resultó en la emisión de aproximadamente 40,323 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), 63,469 toneladas métricas de óxidos de nitrógeno (NOx) y 1,130 toneladas métricas de dióxido de azufre (SO2).

Con el fin de reducir las emisiones asociadas con la generación de energía, la Legislatura del Estado ha aprobado varias políticas, entre ellas, el programa de la Cartera de Energía Renovable de California (RPS, por sus siglas en inglés), que exige que el 60% de la electricidad en California provenga de recursos libres de carbono para 2030 y el 100% para 2045. Sin embargo, en la región del Operador del Sistema Independiente de California (CAISO, por sus siglas en inglés) se han incrementado los recortes de suministro de energía solar. El CAISO está estudiando e implementando diversas soluciones, incluido el impulso al desarrollo de recursos flexibles que puedan responder rápidamente a aumentos y disminuciones repentinos de la demanda, como las tecnologías de almacenamiento de energía con baterías. Los proyectos de almacenamiento como el que se propone ayudarán a la región del CAISO no solo a reducir los recortes de suministro de energía renovable, sino también a alcanzar su objetivo de contar con una red libre de carbono para el año 2045.

Descripción 

El proyecto consiste en el diseño, construcción y operación de un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) con una capacidad total de 100 megawatts en corriente alterna (MWCA) y una duración de cuatro horas. Además del BESS, el proyecto incluye la construcción de una subestación elevadora y la instalación de una línea de transmisión subterránea de 685 pies (209 m) de longitud para conectar el proyecto a la red eléctrica y un sistema de control de energía para monitorear y operar el BESS de forma remota, así como documentar el desempeño del sistema.

La capacidad asociada con el proyecto se venderá en virtud de un contrato de servicio de almacenamiento de energía a largo plazo con una entidad con grado de inversión.

Beneficios 

El proyecto contribuirá al crecimiento de la capacidad de almacenamiento de energía en la red de California, lo que permitirá que el operador del sistema eléctrico administre la red de manera más eficiente al reducir el uso de centrales alimentadas por combustibles fósiles para aumentar o disminuir la oferta de manera rápida, así como las pérdidas de energía que resultan del desfase entre la oferta y la demanda. Además, apoyará la transición a una red más verde y sostenible al ayudar a integrar la electricidad generada a partir de fuentes renovable e intermitentes, como la energía solar y eólica.

El BESS tendrá la capacidad para cargar y descargar hasta 400 MWh de electricidad diarios, el equivalente a brindar servicio a 128,750 hogares durante cuatro horas. En consecuencia, se estima que el proyecto evitará la emisión de aproximadamente 31,854 toneladas métricas de CO2 por año, 46 toneladas métricas de NOx por año y 0.81de una tonelada métrica de SO2 por año.