en

Zona fronteriza de México, México

Proyecto Fronterizo de Viviendas Sostenibles de Banco Inmobiliario Mexicano

Estado de avance: En desarrollo

Antecedentes

México se enfrenta a un desafío doble en el desarrollo habitacional: la necesidad urgente de construir viviendas asequibles y la exigencia de integrar medidas de sostenibilidad para contrarrestar los impactos ambientales y las emisiones de gases de efecto invernadero. La edificación sostenible se refiere al diseño, la construcción y el funcionamiento eficiente de una vivienda que incorpore tecnologías de ahorro de agua y energía para reducir su huella ambiental y mejorar la resiliencia de las estructuras de viviendas a la volatilidad del cambio climático. El sector de la vivienda convencional, especialmente en el caso de viviendas para familias de ingresos medios o bajos, ha tenido dificultades para abordar estos desafíos de manera efectiva debido a restricciones financieras y prácticas de construcción obsoletas.

Con el fin de atender esta necesidad, México ha promovido la elaboración e implementación de un marco normativo integral para apoyar la edificación sostenible. Si bien estos programas han sido exitosos, la disponibilidad de fondos es limitada. En este contexto, En este contexto, BIM solicitó el financiamiento del NADBank a fin de apoyar sus iniciativas para ampliar las oportunidades de desarrollo de viviendas sostenibles en la región de la frontera norte de México.

Descripción

El proyecto consiste en otorgar una línea de crédito por el equivalente en pesos mexicanos de $20 millones de dólares para el desarrollo de proyectos de vivienda eficiente y sostenible para residentes de ingresos medios en ciudades elegibles de los estados fronterizos de México. Con estos, será posible apoyar la construcción de más de 460 viviendas sostenibles.

BIM financiará viviendas sostenibles desarrolladas conforme a los estándares de construcción cuyo objetivo es lograr, como mínimo, una reducción anual del 20% en el consumo de energía, una reducción anual del 20% en el uso de agua y una reducción del 20% en la energía incorporada en los materiales de construcción en comparación con las prácticas convencionales.[1] Estos ahorros son equivalentes a los estándares de certificación de la Excelencia en Diseño para una Mayor Eficiencia (EDGE, por sus siglas en inglés). Los beneficios se generarán al implementar una combinación de medidas de conservación de agua y energía, entre las cuales, se incluyen la iluminación LED, aire acondicionado, aislamiento térmico, ventanas de doble vidrio, calentadores solares, sistemas fotovoltaicos, sanitarios y grifos de bajo flujo y sistemas de captación de agua pluvial. Además, los desarrollos de vivienda sostenible seguirán varios de los criterios establecidos en la NMX-AA-164-SCFI-2013, en lo referente a suelo, energía, agua, materiales y residuos, biodiversidad, calidad del ambiente interior y responsabilidad social.

[1] La energía incorporada es un cálculo de toda la energía que se utiliza para producir un material o producto, incluyendo la minería, manufactura y transporte.

Beneficios

Todos los desarrollos habitacionales que se financian con recursos del NADBank generarán beneficios ambientales equivalentes a los establecidos en los estándares EDGE, que se enfoca en que los edificios residenciales y comerciales nuevos sean más eficientes en el uso de los recursos, minimicen los costos operativos y mejoren el confort de sus ocupantes. En particular, las viviendas se construirán con materiales y tecnologías eficientes destinados a reducir el consumo de agua y energía en al menos un 20% en comparación con las prácticas de construcción estándar. Además, el proyecto respalda los objetivos de sostenibilidad de México, incluido el fijado en sus contribuciones nacionalmente determinadas para el sector de la construcción.