Los puertos de entrada terrestres de la región de California y Baja California brindan infraestructura que es fundamental para las operaciones comerciales binacionales entre México y Estados Unidos. La mayoría de los camiones que entregan mercancías dentro y fuera de la región fronteriza funcionan con combustible diésel y contribuyen de manera considerable a la generación de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.
La transición a una flota vehicular con bajas emisiones de carbono y con cero emisiones de carbono, presenta tanto oportunidades como desafíos, ya que los costos de inversión en este tipo de vehículos son altos. California ha promulgado reglamentos y ha desarrollado programas de incentivos para promover el uso de tecnologías más limpias en los vehículos pesados con el fin de mejorar la calidad del aire y reducir los gases de efecto invernadero derivados de la industria transportista. Como parte de los incentivos disponibles en California para compensar esos costos, el programa de Vales para Camiones y Autobuses Híbridos y de Cero Emisiones de California (HVIP, por sus siglas en inglés) y el Fideicomiso de Volkswagen (VW) para la Mitigación Ambiental en California proporciona recursos no reembolsables a los propietarios de flotas de camiones para ayudarles a reemplazar los vehículos diésel existentes con tecnologías más limpias.
Bali Express ha demostrado un fuerte compromiso con el medio ambiente al proponer modernizar su flota vehicular con tecnologías más limpias, en apego a las normas estatales. En abril de 2024, fue la primera empresa en realizar cruces comerciales entre México y los Estados Unidos con un camión eléctrico. El financiamiento del NADBank ayudará a Bali subsanar la brecha financiera que se tendría entre la adquisición de nuevos camiones con tecnología limpia y la recepción de fondos estatales para compensar algunos de los costos.
El proyecto consiste en la sustitución gradual de hasta 97 camiones de carga a combustible diésel por una combinación de 75 vehículos eléctricos y 22 vehículos a gas natural. El proyecto se implementará durante un plazo de dos años, comenzando con 25 vehículos eléctricos en 2025.
Como parte de los requisitos para obtener recursos no reembolsables de los programas estatales para este proyecto, los camiones diésel que se reemplacen serán desechados como chatarra de acuerdo con los métodos adecuados para garantizar que ya no se utilicen y se logren las mejores condiciones en materia de emisiones.
Al modernizar su flota vehicular con tecnologías más limpias en apego a las normas estatales, Bali Express reducirá de manera considerable las emisiones nocivas generadas por sus operaciones de transporte de carga en la región fronteriza de San Diego y Tijuana. Se espera que los vehículos con tecnología más limpia eviten la generación de aproximadamente 5,530 toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) por año, 47 toneladas métricas de óxidos de nitrógeno (NOx) por año y menos de una tonelada métrica de dióxido de azufre (SO2) por año.