en

Miguel Alemán, Tamaulipas, México

Proyecto de alcantarillado Sanitario y Saneamiento en Miguel Alemán, Tamaulipas

Estado de avance: Concluido

Antecedentes

En 2007, la cobertura de agua potable en Miguel Alemán y Los Guerra era del 95% y la cobertura de alcantarillado era del 78%. Los residentes cuyos domicilios no estaban conectados a la red de alcantarillado utilizaban fosas sépticas que descargaban sus aguas residuales sin tratamiento en el arroyo El Buey o en el río Bravo, la principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad, así como para muchas comunidades aguas abajo en ambos lados del río. Además, una gran porción del sistema de alcantarillado existente se encontraba en malas condiciones y permitía que las aguas negras filtraran al suelo y posiblemente contaminaran las aguas subterráneas de la zona. Por otra parte, la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) construida en 1967 no estaba en funcionamiento debido a una falta de mantenimiento adecuado. El efluente no tratado de la planta se descargaba en un canal de riego.

Descripción

Las mejoras al sistema de alcantarillado sanitario consistieron en la construcción del emisor Pino Suárez y tres colectores de alcantarillado con un longitud total de 12.2 km de tubería de polietileno de alta densidad, junto con un nuevo cárcamo y el equipamiento de tres cárcamos existentes para aumentar su capacidad de flujo. El proyecto también incluyó la construcción de la primera fase de una PTAR tipo laguna con una capacidad de diseño de 75 litros por segundo (lps). El efluente tratado se descargará en un canal de riego agrícola para su reuso.

Beneficios

Con el proyecto se reducen los riesgos ambientales y sanitarios asociados con la inadecuada disposición de aguas residuales al eliminar una fuente de descargas sin tratamiento en el río Bravo, dando como resultado un abastecimiento de agua más sano para los residentes locales, así como para los usuarios aguas abajo en México y Estados Unidos. Asimismo, el proyecto permite a la COMAPA satisfacer la demanda actual y futura de servicios de alcantarillado y saneamiento, de conformidad con las normas federales y estatales.

Financiamiento

Costo total del proyecto US 6.32M
Fondos del NADBank US 1.54M - Recursos no reembolsables del NADBank: BEIF