Muchas de las opciones de transporte público en las comunidades fronterizas son ineficientes, incómodas e inseguras y no brindan una solución integral para la movilidad urbana, lo que genera un círculo vicioso de mayor uso de vehículos particulares y menor demanda de transporte público. La dependencia de los vehículos personales y la baja penetración de sistemas de transporte público eficientes provocan contaminación atmosférica, ruido y congestión vial, lo que reduce la calidad de vida de la población en general.
El corredor Agua Caliente se extiende aproximadamente 17 km y se define como la ruta de transporte en dirección norponiente-suroriente que atiende a gran parte de la población de Tijuana. Es una importante arteria vial que proporciona transporte a zonas comerciales y habitacionales, lugares de trabajo, escuelas y áreas recreativas y da acceso a otras rutas secundarias. Se estima que el área de servicio del corredor es de 165 colonias, con 138,486 usuarios potenciales, lo que representa un alto flujo vehicular en la zona.
La ruta Agua Caliente es operada por dos proveedores principales; sin embargo, hay más de 430 permisionarios y 509 vehículos para cubrir las necesidades del transporte público. El servicio de transporte público se cubre principalmente con autobuses, camionetas, autos compactos y medianos que están disponibles de las 5:00 a las 22:00 horas. La coexistencia de distintos proveedores ha generado inconsistencias en los horarios, saturación de la ruta, infracción de las normas de tránsito y aumento del riesgo de accidentes viales, entre otros problemas. Los usuarios han manifestado un gran descontento con la calidad del servicio de transporte público en el corredor Agua Caliente, particularmente por falta de confiabilidad y de condiciones seguras.
En septiembre de 2023, con el propósito de optimizar los servicios de transporte público en el corredor Agua Caliente, el gobierno estatal actualizó la concesión para brindar el servicio. Conforme a los términos de la nueva concesión, los proveedores actuales serán reubicados del corredor a rutas secundarias para conectar las colonias de la periferia de Tijuana con el corredor Agua Caliente a fin de brindar un servicio más ordenado y accesible. El nuevo concesionario también planea utilizar un parque vehicular nuevo que ofrezca una opción de transporte de pasajeros de mayor capacidad y más segura y eficiente para aumentar la confianza en el servicio y mejorar la experiencia de los usuarios.
El proyecto consiste en financiar la adquisición de 39 autobuses diésel modelo Euro VI 2024 y cinco autobuses eléctricos, junto con su infraestructura de recarga. Se espera que los autobuses adquiridos a través del Proyecto proporcionen alrededor de siete viajes de ida y vuelta diariamente para atender a aproximadamente 37,700 pasajeros. Parte de los nuevos autobuses serán asignados para su uso como parte de un programa de transporte subsidiado “Transporte Violeta”, que brinda un servicio más seguro y sin costo a mujeres y niños.
El proyecto también incluye la adquisición de equipo moderno y tecnología de pago para establecer un sistema centralizado de procesamiento de pagos con el que se mejorará el control, reducirá las pérdidas y permitirá una futura integración con otras rutas del sistema. Un equipo nuevo de vigilancia brindará mayor seguridad a los pasajeros con la incorporación de cámaras de video y el monitoreo de los autobuses vía satélite en un sistema centralizado.
El proyecto mejorará y modernizará los sistemas de transporte público a través de la adquisición de autobuses con tecnologías más limpias y una mayor capacidad de pasajeros, que ofrezcan una opción de transporte público más segura, rápida y accesible para atender la demanda existente en el corredor Agua Caliente. De igual manera, el proyecto fomentará un mayor uso del transporte público al brindar un servicio más accesible y confiable respaldado por paradas de autobús y horarios formales, mayor seguridad para los pasajeros y un sistema de procesamiento de pagos más práctico y transparente. Al mismo tiempo, se espera que el nuevo sistema de transporte publico reduzca las emisiones relacionadas con la operación de vehículos y la congestión urbana. En comparación con el parque vehicular que operaba previamente en el corredor Agua Caliente y de manera proporcional a los autobuses financiados directamente por NADBank, se contempla que el proyecto permitirá eliminar aproximadamente 2,000 toneladas métricas/año de dióxido de carbono (CO2), 10.5 toneladas métricas/año de óxidos de nitrógeno (NOx) y 152 /año de material particulado (PM).
Costo total del proyecto | US 13.4M | ||||
---|---|---|---|---|---|
Fondos del NADBank |
US 8.9M - Crédito del NADBank |